domingo, 2 de noviembre de 2014

TRABAJANDO CON MINDMEISTER

MAPA MENTAL
Un mapa mental es un diagrama en el que se representan ideas y conceptos que parten de una idea principal. Para ello, se parte de un punto o nodo central al que se enlazan ideas, palabras y dibujos relacionados. Asimismo, a estas ramas secundarias se les pueden añadir tantos nodos como sea necesario para reflejar de una manera gráfica todas nuestras reflexiones relacionadas con la idea central.
Al ser una representación gráfica, los mapas mentales son una herramienta de estudio perfecta para cualquiera que aprende mejor de una manera visual.
Los mapas mentales son ideales para organizar ideas y obtener una perspectiva general sobre temas muy amplios de una manera sencilla. 
Puedes crear nodos hijos o ramas secundarias para enlazar y conectar toda la información que has estudiado en un tema.

Ventajas:
Requiere un análisis profundo del tema
-  Se pueden organizar las ideas.
-  Permite visualizar ideas abstractas.
-  Útiles para lograr una evaluación formativa.

CARACTERÍSTICAS
  • Fortalecer la memoria mediante imágenes
  • Desarrollar la creatividad.
  • Organizar la información.
  • Los temas de menor importancia se representan como “ramas”.
  • Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.
Cuando un estudiante o docente trabaja con mapas mentales puede relajarse y dejar que sus pensamientos surjan espontáneamente, utilizando cualquier herramienta que le permita recordar sin tener que limitarlos a las técnicas de estructuras lineales, monótonas y aburridas.

 SITUACIONES CONTEXTUALIZADAS DE SU USO
Área          :    Persona, Familia y Relaciones Humanas
Tema         :    CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS POR SUS EFECTOS EN EL ORGANISMO
Grado        :    2° Grado de Educación Secundaria
Ciclo          :    VI

Organización de la información para la comprensión, información, mediante un mapa mental para promover un estilo de vida saludable libre de drogas.

MINDMEISTER
Es una herramienta colaborativa en línea que te permitirá crear y compartir mapas mentales, permite introducir texto,  hipervínculos, vídeos, música  e imágenes.
Recomendaciones:
Un  mapa mental se caracteriza por utilizar colores, imágenes y texto, solo el necesario.
Características
No necesita instalación, por lo que podrás crear tus mapas desde cualquier ordenador con acceso a internet.
Es un software sencillo de utilizar.
Nosotros  creamos  una  cuenta  entonces  usamos  esa  información  y  los pasos son los siguientes:

  1. Debes digitar la dirección www.mindmeister.com/es
  2. Haz clic en iniciar sesión. (facebook o gmail)
  3. Escribe tu usuario (correo electrónico) y contraseña.
  4.  Haz clic en Iniciar sesión.
  5. Una vez dentro de la aplicación, cambia el nombre que aparece en el bocadillo azul del centro de la pantalla (‘Mi Nuevo Mapa Mental’), para introducir el título o palabra principal de tu mapa conceptual.
  6. Cada vez que quieras añadir un nuevo concepto, haz clic en el símbolo ‘+’ de la barra superior. Y cuando quieras añadir una nueva conexión entre conceptos, solo tienes que hacer clic en el icono con forma de flecha a la derecha del anterior botón.
  7. Puedes añadir archivos, enlaces, iconos…que te permitirán personalizar a tu gusto tu nuevo mapa conceptual. ¡Ahora el límite lo pone tu imaginación!
VENTAJAS DE MINDMEISTER
  • Aprendizaje autónomo
  • Favorece el trabajo colectivo.
  • Permite el aprendizaje colaborativo.
  • Comunicación continúa.
  • Retroalimentación.
  • Flexibilidad de tiempo, espacio, desplazamiento.
  • Una  sección  de  mapas  mentales  elaborados por  los  usuarios  y  están  a  disposición  y  pueden  servir como ejemplos de mapas mentales.

  • Permite iniciar el mapa con la idea principal e ir sacando temas derivados partiendo de la misma.
  • Motiva al alumno, ya que proporciona forma original y divertida de realizar mapas conceptuales.

domingo, 19 de octubre de 2014

Módulo III


MAPA SEMÁNTICO SOFTWARE JCLIC EMPLEANDO MINDOMO


MAPA SEMÁNTICO CON EL PROGRAMA MINDOMO

Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central.
Mindomo: es una herramienta online (en línea) que nos permite crear mapas mentales y conceptuales, de forma gratuita y sencilla. Permite introducir contenido de texto, hipervínculos (URL), videos, música e imágenes.

Características
Fácil de desarrollar.
Presenta componentes verbales y no verbales. 
Los conceptos se presentan en nódulos.
Se trabaja con campos semánticos.
Se suele colocar una imagen que simbolice la temática, no es obligatoria.

¿Qué nos permite el mapa semántico?
Nos permite organizar y estructurar contenidos en nuestra mente. Se desarrolla desde el centro hacia afuera y permite una visión global de la información. 

 Comentario: Nos ha parecido una sensacional forma de trabajar con este programa.
La verdad es que de manera muy fácil puedes enseñar a tus alumnos(as) cómo empezar a trabajar con esta aplicación que seguro les va a ayudar mucho a estudiar los temas impartidos.

Mapa  semántico creado en el programa Mindomo
Tema     : JCLIC
Área      : Educación para el Trabajo
Nivel     : Secundaria
Ciclo      : VI
Grado    : Primero

En el Área de Educación para el Trabajo

Lo puedo usar al inicio de una sesión de aprendizaje para recoger información de los conocimientos previos que tiene el alumno (a) o el grupo, además se puede generar el conflicto cognitivo y darles preguntas para que puedan resolverlas asociándolos con el mapa semántico.

También se le puede dejar al alumno que elaboren un mapa semántico del tema expuesto y ejecutado con las computadoras, y aportar creativamente el desarrollo del mismo. 





MAPA MENTAL (Haz un clic)


Mapa mental Jclic con Mindomo

sábado, 4 de octubre de 2014

MAPA SOBRE APLICACIONES DE LAS LAPTO XO 1.5 EMPLEANDO BUBBL.US

1)    ¿Cuáles con las características principales de los Mapas Conceptuales?
El  mapa  conceptual  nos  ayuda  a  representar gráficamente  conceptos  revisados  y  sus  principales características son las siguientes:
ü  Jerarquización:  los  conceptos  se  ordenan  de mayor  a  menor  según  la  importancia.  Los  de mayor jerarquía, entonces, se ubican en la parte superior. 
ü  Selección:  antes  de  construir  el  mapa  conceptual  hay  que  seleccionar  los conceptos más importantes. 
ü  Impacto visual: se  relaciona  con  las  características anteriores. En  la medida en  que  el  mapa  conceptual  esté  bien  elaborado,  será  más  claro,  simple,
Los   mapas conceptuales son herramientas muy útiles a  la hora de  recopilar información acerca de  lo que  los estudiantes saben. En general, presentan una radiografía bastante interesante acerca de lo que el estudiante tiene almacenado acerca de un concepto o conocimiento determinado, mostrando  las conexiones que ha logrado establecer entre este conocimiento y otros que posee. 
APLICACIÓN
El  uso  del  mapa  conceptual  como  técnica  de  aprendizaje  tiene  importantes repercusiones en el ámbito afectivo-relacional de la persona, ya que la atención y aceptación que se presta a las aportaciones del alumno favorece el desarrollo de la autoestima.

2)    SITUACIONES EN CONTEXTO A MI EXPERIENCIA.
ü  Los mapas conceptuales los utilizo porque nos facilitan el desarrollo de ideas y comprensión de textos.
ü  Nos ayudan a retroalimentar el contenido estudiado.
ü  Asimismo los alumnos pueden desarrollar ideas y conceptos, estudiar para los exámenes, organizar el material de repaso, pensamientos y también crear mapas de ideas.
Ejemplo: los alumnos realizan un mapa conceptual de manera grupal, sobre las aplicaciones de las laptos XO 1.5. Luego el trabajo es expuesto y criticado constructivamente por otros grupos, los cuales realizaran las sugerencias correspondientes sustentando el ¿por qué? para mejorar el mapa conceptual, que finalmente será reforzado por el docente. El trabajo es compartido por el grupo de la red social Facebook que poseen los alumnos en cada aula. Para la modificación utilizan el software que trabajaron o Paint o  y lo reenvían, con la sustentación del cambio realizado.
Como actividad realizan un mapa conceptual enfocándolo desde su perspectiva, y es entregado vía e-mail. O colgado el el grupo de la red social.

DESCRIPCIÓN DEL BUBBL.US
  Bubbl.us  es una  herramienta  para  crear  mapas conceptuales de manera sencilla y en  línea. Su uso es  fácil e intuitivo,  los mapas  creados  en  esta  herramienta  se  pueden exportar como  imagen  (JPG o PNG),  imprimir   y compartir en Internet  a  través  de  la  URL  o  código  HTML  para embeber/insertar.
Ventajas:
 ü  De fácil uso.
 ü  Presenta escasas herramientas de edición.

Desventajas
 ü  No se pueden colocar fondos.
 ü  No se puede cambian la fuente (letra).
 ü  No tiene las herramientas para centrar, alinear a la derecha, izquierda, negrita, etc.

MI VALORACIÓN
BUBBL.US es un Software muy interesante fácil de usar.

El siguiente mapa conceptual pertenece al área de Educación para el Trabajo (computación e informática)











domingo, 21 de septiembre de 2014



sábado, 20 de septiembre de 2014