MAPA SOBRE APLICACIONES
DE LAS LAPTO XO 1.5 EMPLEANDO BUBBL.US
1)
¿Cuáles con las características principales de
los Mapas Conceptuales?
El mapa
conceptual nos ayuda
a representar gráficamente conceptos
revisados y sus
principales características son las siguientes:
ü Jerarquización:
los conceptos se
ordenan de mayor a menor
según la importancia.
Los de mayor jerarquía, entonces,
se ubican en la parte superior.
ü Selección:
antes de construir
el mapa conceptual
hay que seleccionar
los conceptos más importantes.
ü Impacto visual: se relaciona
con las características anteriores. En la medida en que
el mapa conceptual
esté bien elaborado,
será más claro,
simple,
Los mapas conceptuales son herramientas muy útiles
a la hora de recopilar información acerca de lo que
los estudiantes saben. En general, presentan una radiografía bastante
interesante acerca de lo que el estudiante tiene almacenado acerca de un
concepto o conocimiento determinado, mostrando
las conexiones que ha logrado establecer entre este conocimiento y otros
que posee.
APLICACIÓN
El uso
del mapa conceptual
como técnica de aprendizaje tiene
importantes repercusiones en el ámbito afectivo-relacional de la
persona, ya que la atención y aceptación que se presta a las aportaciones del
alumno favorece el desarrollo de la autoestima.
2)
SITUACIONES EN CONTEXTO A MI EXPERIENCIA.
ü Los mapas conceptuales los utilizo porque nos
facilitan el desarrollo de ideas y comprensión de textos.
ü Nos ayudan a retroalimentar el contenido
estudiado.
ü Asimismo los alumnos pueden desarrollar ideas y
conceptos, estudiar para los exámenes, organizar el
material de repaso, pensamientos y también crear mapas de ideas.
Ejemplo: los alumnos realizan un mapa conceptual de manera grupal, sobre las
aplicaciones de las laptos XO 1.5. Luego el trabajo es expuesto y criticado
constructivamente por otros grupos, los cuales realizaran las sugerencias
correspondientes sustentando el ¿por qué? para mejorar el mapa conceptual, que
finalmente será reforzado por el docente. El trabajo es compartido por el grupo
de la red social Facebook que poseen los alumnos en cada aula. Para la
modificación utilizan el software que trabajaron o Paint o y lo reenvían, con la sustentación del cambio
realizado.
Como actividad realizan un mapa conceptual enfocándolo desde su
perspectiva, y es entregado vía e-mail. O colgado el el grupo de la red social.
DESCRIPCIÓN DEL BUBBL.US
Bubbl.us
es una herramienta para
crear mapas conceptuales de
manera sencilla y en línea. Su uso
es fácil e intuitivo, los mapas
creados en esta
herramienta se pueden exportar como imagen
(JPG o PNG), imprimir y compartir en Internet a
través de la
URL o código
HTML para embeber/insertar.
Ventajas:
ü De fácil uso.
ü Presenta escasas herramientas de edición.
Desventajas
ü No se pueden colocar fondos.
ü No se puede cambian la fuente (letra).
ü No tiene las herramientas para centrar, alinear
a la derecha, izquierda, negrita, etc.
MI VALORACIÓN
BUBBL.US es un Software muy interesante fácil de usar.
El siguiente mapa
conceptual pertenece al área de Educación para el Trabajo (computación e
informática)
0 comentarios:
Publicar un comentario